Tecnologías
Tecnologías
A continuación se describen los sistemas para atacar el fuego. Ashes Fire conoce y emplea todas estas tecnologías según sea el caso. La actualización es una actividad constante del equipo de trabajo.
AGENTES PARA ATACAR EL FUEGO
El fuego surge cuando existe un combustible y este entra en contacto con el calor y el oxígeno en determinada cantidad, esto produce la llama.
Los siguientes son los agentes existentes para extinguir el fuego, actuando sobre alguno de los tres elementos que generan un incendio.
Agentes líquidos como agua o espumas acuosas.
- Agentes gaseosos son los gases inertes, hidrocarburos halogenados y agentes limpios.
- Agentes sólidos son los polvos químicos secos multipropósito.
- Agentes híbridos que combinan el agua con un gas inerte.
Lo que hacen estos agentes es detener el fuego, pueden separar físicamente la sustancia combustible de la llama, o eliminar y reducir la cantidad de oxígeno, reducir la temperatura de la llama o aplicar productos químicos que modifiquen la química de la combustión.
Para detectar el fuego en una etapa temprana que permita minimizar daños y que ponga a actuar los sistemas de extinción de incendios se crearon los sistemas de detección de incendios.Los detectores (de diferentes tipos), y los dispositivos manuales llegan a un tablero que controla todo el sistema.
Los siguientes son sistemas de protección contra incendio:
Ashes Fire siempre sigue la normativa de cada sistema de protección, esta es la diferencia y la importancia de trabajar desde la ingeniería, que propone soluciones teniendo en cuenta un análisis y una correcta interpretación de la norma que garantiza el funcionamiento del sistema cuando se requiere.

Sistemas de agua pulverizada
Es óptimo para transformadores eléctricos, salas de cómputo entre otros.
Requiere unos componentes , una bomba un tanque , válvulas de diluvio, tuberías y toberas de descarga. Como ventaja es que es de fácil instalación y emplea el agua como agente. Como desventaja es que requieren espacio para un tanque y la bomba, además demandan alto consumo de agua.

Sistemas manuales de espuma
Requiere hidrantes monitores, eductor en línea y tanques de espuma. Es un sistema sencillo que usa la presión del agua, apto para proteger aparatos eléctricos. No obstante, es un sistema manual para uso de brigadas o cuerpos de bomberos, para su utilización se necesita desenergizar.

Rociadores automáticos
Es el sistema mas conocido por controlar incendios, por su fácil instalación, requiere bajo mantenimiento, puede ser independiente del sistema de detección. Como desventaja es que requiere una fuente confiable de suministro de agua, su descarga afecta equipos eléctricos y electrónicos.

Sistemas de agua nebulizada
En este sistema el agua es empleada en pequeñísimas gotas, el 99% de las gotas de agua miden menos de 1 mm de diámetro, las gotas tiene una rápida evaporación, interactúan directamente con la llama de fuego rompiendola reacción química en la fase de gas, excelente bloqueo de la radiación, bajo costo de reposición y los equipos para implementarla no requieren mucho espacio. Sin embargo, es un sistema de alta presión, las tuberías y accesorios son importados en su totalidad y requiere cortavientos cuando se utiliza en exteriores.

Agentes limpios
Es el uso de un gas o mezcla de varios para extinguir el incendio, su descarga no afecta equipos eléctricos o electrónicos, sin embargo tiene las siguientes desventajas; requiere estanqueidad del recinto, es un sistema de alta presión, el costo y logística de su recarga, pueden presentar riesgo a la salud e impactan el medio ambiente.

Sistemas de CO2
Su descarga no afecta a otros equipos es de bajo costo, pero es un sistema de alta presión,solo se puede emplear en recintos sin ocupación ya que presenta un riesgo para la salud.

Sistemas híbridos
Son basados en la combinación de la tecnología del agua nebulizada y de agentes limpios. No requiere estanqueidad del recinto, no hay reignición, poco consumo de agua, su descarga no afecta otros equipos, bajo costo en su reposición, baja demanda eléctrica, ocupa amplio espacio de cilindros de nitrógeno.